Las aventuras y desventuras de un español por el mundo
Autor: Giikah
Soy un estudiante de música ligeramente geek y por lo tanto aficionado al mundo de la tecnología e internet además de a los videojuegos aunque en este momento me tiran más los cotilleos que el software en sí.
Me gusta:
-Escuchar todo tipo de musica (Rock, clásica, jazz)...lo único que no termino de asimilar es la música house, dance, etc...digamos que no es lo mio.
- La pasta, Spaghetti con salsa de toma y carne picada, fusilli, gnocchi...
- Las Pringles (Sour Cream & Onion, Paprika, Cheesy Cheese...) son mi perdición.
- Nintendo y su manera de ver el mundo de los videojuegos aunque no siempre comparta sus ideas.
- El deporte, concretamente la MTB y la natación, la primera por que te diviertes conociendo nuevas rutas disfrutando de la naturaleza y la última porque es uno de los deportes más relajantes y completos que existen.
Lo creais o no, lo de hacer Podcast no es algo nuevo para mi, de la misma manera que muchos se sorprendieron al ver mi nuevo canal de Youtube cuando en realidad ya tenía uno de hacía años, sería el 7 de Octubre del 2012 la fecha concreta de la publicación de mi primer Podcast.
No se si el Podcasting ha llegado a estar muerto, lo que sí se es que soy un asiduo de este formato, ya sea por comodidad o por falta de tiempo.
A día de hoy estoy suscrito a varios, pero si tuviese que recomendar alguno, serían estos:
Carne de videoclub
Podcast dedicado principalmente al cine mítico de los 80.
Viciados Podcast
Pese a nunca saber cuándo saldrá el siguiente episodio, las charlas sobre videojuegos siempre son muy amenas y merecen la espera.
Conan O’Brien Needs A Friend
Muz interesante si realmente quieres conocer a la persona que hay detrás de uno de los Late Night Shows más importantes de todos los tiempos.
Podcast Radio Skylab
Uno de los Podcast sobre ciencia y el espacio más interesantes que he podido descubrir.
Mi Podcast se puede encontrar en ivoox bajo el título de «Giikah». Al igual que «Viciados Podcast» no tengo fecha regular de publicación, pero es que por no tener, tampoco tengo ni temática concreta xDDD
Si tenéis algún Podcast interesante podéis compartirlo en la sección de comentarios.
Aún recuerdo aquella noche en la que unos amigos y amigas me propusieron crear una cuenta en la a día de hoy más que conocida Facebook.
«Giikah, tú que haces tantas fotos chulas durante tus viajes, ¿por qué no te haces una cuenta en Facebook para que todos lo veamos?»
A buena hora dije que sí, lo cual sea dicho de paso no fue más que por la insistencia de todos y que en realidad viene muy a cuento con mi problema con las redes «sociales».
AÑO «X» DÍA «X» USUARIO/A «X» :
«¡Feliz cumpleaños Giikah, que tú y aquellos que esten a tu lado, tengáis un maravilloso día!».
Y aquí, señoras y señores es donde da comienzo la debacle . Si alguien a quien no conoces te felicita por tu cumpleaños, es que, cuanto menos, algo «curioso» está pasando.
Cuando llegué a una cifra cercana a los 500 amigos, una cosa estaba clara, o el concepto de amistad se me había trastocado o ni en los sueños más húmedos mi sociabilidad iba a dar tanto de sí en cuanto a amistades reales.
¿Mi reacción?, uno de los clicks de ratón más liberadores de todos estos años, «tu cuenta de Facebook está a punto de ser eliminada de por vida, ¿estás seguro de que quieres seguir adelante?».
CLICK!!!!!!!!!!
La siguiente victima sería Instagram, me encanta la fotografía, y el tema de un formato cuadrado siempre me ha atraido, asi que por esta simple razón y por compartir mis vivencias en fotos, me parecía un lugar más que agradable para dar rienda suelta a mi vena de fotógrafo.
«¡Oh sorpresa!, alguien me sigue, ¡oh, qué fotos más chulas!, anda mira, si está aquí la Sr. «X», pues voy a seguirla a ver qué hace, anda, ¿el Sr. «X» tiene un apartamento con piscina?…qué vidorra, bueno, le tendré que dar al like, él lo acaba de hacer en mis fotos, y bueno…no me apetece escribirle, pero al menos quedaré bien igualmente».
Sí, soy una mente compleja, lo reconozco, por momentos soy tan asocial que me doy miedo a mi mismo.
Claro que, cuando veo mi manera de comportarme en la vida real con la gente que me cae bien me pregunto si realmente soy un asocial.
Ahí está mi problema con las redes sociales, mi mente me obliga a hacer likes y a interactuar con aquellos y aquellas que lo hacen conmigo, y yo, que soy un tio muy educado, respondo amablemente…hasta que un buen día me da por pensar.
¿Qué cojo**** hago con mi vida abriendo una aplicación para ver lo «felices» que son todos y compartir mi «felicidad» con los demás a cambio de un «corazoncito» digital?.
CLICK!!!!!!!!!! (y ya van dos)
Sí, creo que soy un asocial, en las redes sociales.
Sinceramente, no se si se trata de un problema personal, de tener una personalidad no apta para estos temas o si simplemente quiero dejar de usar algo que claramente no me gusta ni me hace más feliz.
Luego está Twitter, este sí que es un caso de estudio, no voy a mentir, creo que tengo alergia a la gente, ¡perdonadme gente!.
Mantengo mi cuenta de twitter principalmente por mantener el contacto con un gran amigo personal y por tener una «centralita» de informadores acerca de NBA y NFL.
Creedme, he estado apunto de hacer CLICK!!!!!
Pero aún no lo he hecho ni creo que lo haga, aún tratándose de una de las redes sociales más nocivas que conozco.
Al principio, en twitter la gente hacía comentarios chorra, compartía tonterías y en definitiva, nos lo pasábamos bien.
A día de hoy, se crean guettos varios donde tú y los tuyos podéis disfrutar de peleas virtuales sin ganadores ni vencidos.
¡Qué lío esto de las redes sociales!.
Como siempre digo, que cada uno intente hacer su vida sin molestar a los demas, si os gusta Facebook , Instagram, etc. ¡usadlo!, en cuanto a mi, no estoy hecho para estas cosas, no puedo mentir. Creo que me dedicaré a seguir escribiendo en este blog, grabar podcast, y quién sabe, haciendo algún que otro video.
La primera vez que estuve en Japón visité Nagoya, Kyoto, Tsumago y Magome. La segunda vez nos quedamos en Kyoto y desde ahí visitamos lugares varios, como por ejemplo Osaka. Pero tal y como reza el título de esta entrada, durante nuestra tercera visita a Japón, por fin nos decidimos a ir a la capital, Tokio (o Tokyo).
MWHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHA…..ACHO!!
Mari, insisto, mi prima la Charo conoce a una que vio el video de Ricky Martin y la mermelada, te lo juro por lo más sagrao.
Mira Juanita, ¿ves esto de aquí?…..es chorizo de Almendralejo, las tres primeras cruzadas van sin pe……
Ñññññññññññeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Endevé, endevé….
¡Uno más!
Llega la noche.
¡Singing in the rain!
Pa dentro que nos vamos, ¿que no?.
Va, sin mirar, ¡pa lante!.
Todo sea por disfrutar de una buena tarta tokiota.
Roppongi Hills style
Tokio Tower desde la lejanía
¡Una de bravas con salsa teriyaki picante!
Un viaje a Japón sin ver a Doraemon, no es un viaje a Japón.
No hay gente, se trata de un espejismo.
¿Me gustó?, sí, ¿volvería otra vez?, mmm no lo se.
Es una ciudad gigantesca con miles de cosas para ver y hacer, sin duda alguna creo que podría ser una ciudad maravillosa donde vivir ya que sin necesidad de salir a otros sitios, en Tokio puedes encontrar de todo.
Dicho lo cual, en una futura visita, creo que no volveríamos y simplemente optaríamos por concocer otros lugares menos famosos, incluso volver a Kyoto (sí, por alguna razón, me parece un sitio muy bonito y especial).